En medio de una región con devaluación constante, alta inflación y crecimiento moderado, la tarea de encontrar opciones rentables para pequeños inversores en Bolivia se presenta como un desafío. Este artículo analiza las sugerencias de expertos consultados por Dinero, brindando consejos valiosos para aquellos con un capital de $us 50,000 a $us 100,000. Descubre cómo bienes raíces y divisas pueden ser tus aliados en medio de un panorama financiero incierto.
Diversificación Vital en Tiempos de Incertidumbre
La diversificación se vuelve crucial en un entorno financiero volátil. Bolivia, con opciones limitadas en el mercado de valores y tasas de interés relativamente bajas, presenta un desafío. Sin embargo, los especialistas sugieren dos activos que podrían ser la clave para proteger y hacer crecer tu capital.
Bienes Raíces y Divisas: Refugios Confiables
En un contexto internacional incierto, Mauricio Ríos García, experto en finanzas, destaca la importancia de reducir riesgos políticos y cambiarios. Su consejo es claro: invertir en el exterior es la mejor opción, pero para aquellos que no pueden, poner su capital en dólares y resistir las tentaciones de corto plazo es una estrategia válida.
Sobre la posibilidad de invertir en bienes raíces, Ríos señala la importancia de definir el objetivo de la inversión. Desde soluciones habitacionales hasta la especulación a largo plazo, las opciones son diversas. Aunque advierte sobre la sobreoferta y la necesidad de corregir la subvención estatal, destaca la posibilidad de obtener beneficios a largo plazo.

Desafíos Globales y Perspectivas de Crecimiento
El panorama global, según organismos como el Banco Mundial, proyecta un 2023 incierto y con números a la baja. Eventos como la invasión rusa a Ucrania impactan los mercados, generando desaceleración del crecimiento y riesgos inflacionarios. En este contexto, la región crecerá un 2,5% este año, pero se espera una disminución a un 1,9% y un 2,4% en 2023 y 2024 respectivamente.
El aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento son desafíos clave. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un alza del 14,6% en los precios al consumidor, con proyecciones de inflación de dos dígitos en 2023.
Refugio Seguro: Bienes Raíces en Foco
Jorge Díaz, ejecutivo de venta de lotes, destaca el crecimiento en la demanda de terrenos en La Ramada, donde la inversión en viviendas de bajo costo se vuelve atractiva. Juan Pablo Saavedra, presidente de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios, subraya que casas, departamentos o lotes son activos seguros. El alquiler se convierte en un ingreso constante, potenciando el valor del capital.
Gorka Salinas, experto en inversiones, destaca las oportunidades únicas en créditos de vivienda de interés social y la disminución de precios, haciendo que la inversión en bienes raíces sea aún más atractiva.
Divisas como Estrategia de Inversión
En Bolivia, la compra de dólares o euros no enfrenta restricciones, a diferencia de otros países de la región. Ríos insiste en la importancia de mirar más allá de las fronteras para reducir riesgos. La opción de invertir en propiedades alquiladas en el exterior, donde cada inversor posee una participación porcentual, se presenta como una alternativa.
Conclusión: Decisiones Informadas para un Futuro Financiero Sólido
En un mercado incierto, tomar decisiones informadas es clave. La inversión en bienes raíces y la adquisición de divisas ofrecen oportunidades de crecimiento y protección del capital. Al comprender los riesgos y beneficios de cada opción, puedes navegar con éxito los desafíos financieros de Bolivia.
Fuente: El Deber