La «fiebre del oro» boliviano llega a Discovery Channel

Dic 15, 2023 | Economía, Inversiones | 0 Comentarios

En un remoto rincón del departamento de La Paz, específicamente en Guanay, se ha desatado la fiebre del oro boliviano. Un reciente episodio de Discovery Channel ha puesto el foco en esta región, revelando la exploración liderada por el minero estadounidense Parker Schnabel y su equipo. Este artículo profundizará en los detalles de esta expedición y la nueva zona de interés, Mariapo.

La Expedición a Guanay: Desentrañando la Historia

En busca de mostrar concesiones vírgenes para la explotación de oro, Parker Schnabel y su equipo eligieron Guanay como punto de partida. Este lugar, al norte de La Paz, se ha convertido en el epicentro de la ‘fiebre del oro boliviano’ moderna. La expedición, detallada por un programa de Discovery Channel, busca desentrañar la historia de esta región y las oportunidades que ofrece.

Teoponte: El Epicentro Olvidado de la Fiebre del Oro

La expedición comienza en Teoponte, Larecaja, donde Parker Schnabel y su equipo aterrizan para iniciar su búsqueda. Teoponte, que fue en los años 60 el centro de la fiebre del oro boliviano, ha quedado en el olvido. La pista de aterrizaje, abandonada hace una década, es el primer indicio de lo que fue en su apogeo. En este lugar, que alguna vez produjo más de 500,000 onzas de oro, ahora yace un depósito de máquinas viejas y un avión destartalado que cuenta la historia de «South American Placers».

Datos Históricos Reveladores

El programa revela datos históricos impactantes. En 1959, mineros estadounidenses se enriquecieron gracias a Teoponte, extrayendo oro por casi mil millones de dólares utilizando dragas. Sin embargo, a finales de los años 80, el oro se agotó, dejando a pequeños mineros recolectando los residuos para sobrevivir.

Guanay y la Revelación de Mariapo

En Guanay, el equipo se encuentra con Ricardo Rodríguez, un minero boliviano dedicado a la extracción y comercialización de oro y plata. Rodríguez señala que la zona con concesiones aún por explorar es Mariapo, ubicada en Larecaja. Mariapo ha emergido como un sitio donde se ha descubierto oro y las operaciones mineras están en pleno apogeo, según las revelaciones en el programa.

Impacto Ambiental y Demandas de los Mineros

A medida que la fiebre del oro se intensifica, crece la preocupación de indígenas y medioambientalistas. Denuncian la afectación de zonas vírgenes y áreas protegidas por la explotación minera, con un alarmante uso de mercurio. La presión de los mineros auríferos también se hace sentir, con alrededor de 15,000 manifestantes llegando a La Paz para exigir atención a sus demandas.

Demandas y Desafíos para el Gobierno

Los mineros auríferos de La Paz exigen que los Certificados de Compatibilidad de Uso de Suelo (CCUs) vuelvan a estar vigentes. Buscan la ampliación de zonas de explotación, incluyendo áreas protegidas, y la aprobación de una ley de régimen tributario del oro, entre otros puntos. Este aumento de demandas plantea desafíos significativos para el Gobierno.

Impacto Económico: Datos Reveladores

Datos divulgados por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) destacan las áreas amenazadas por la minería, incluyendo la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y el Parque Nacional Tunari, entre otros. Mientras tanto, se estima que mineros de Colombia y China han extraído más de 100 millones de dólares en oro en los últimos años.

Conclusiones y Reflexiones Finales

La fiebre del oro boliviano, expuesta en este fascinante episodio de Discovery Channel, destaca la complejidad de la minería en la región. Desde la historia olvidada de Teoponte hasta la actualidad de Mariapo, cada rincón revela un capítulo único en la búsqueda del preciado metal. Sin embargo, la expansión de la actividad minera plantea desafíos ambientales y sociales que deben abordarse con urgencia.

Únete a Nuestra Newsletter

Forma parte de nuestra comunidad y entérate de las novedades acerca de Grupo Canaán