Las proyecciones sombrías anticipaban una caída más pronunciada, pero Pemex ha demostrado resiliencia tras el accidente ocurrido en julio en la plataforma Nohoch-A del complejo Cantarell. Aunque se esperaba una disminución de hasta 100,000 barriles diarios en la producción de crudo, los últimos informes revelan una baja más moderada. Este artículo explora cómo la estatal petrolera ha afrontado el desafío, ajustando estrategias para mantener su operatividad.
El Impacto del Incendio en la Plataforma Nohoch-A
El incendio en la plataforma Nohoch-A, ubicada en las aguas de Campeche, tuvo consecuencias palpables en al menos seis campos cercanos al proyecto Cantarell, según reportes internos de Pemex. Además, afectó la operación de campos vinculados a este activo crucial para la producción petrolera de México.
Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se registró una disminución mensual del 2% en la producción total de petróleo de Pemex, equivalente a 34,000 barriles diarios, situándose en 1.532 millones de barriles diarios.

Menos Pronunciada de lo Anticipado
Los analistas habían previsto una caída más significativa, al menos de 50,000 barriles diarios. Sin embargo, las cifras proporcionadas por Pemex y el regulador revelan una disminución menos pronunciada de lo esperado. Una fuente interna de la petrolera explicó que, para contrarrestar las pérdidas, la administración optó por aumentar la extracción de crudo en otros campos.
En la última conferencia con analistas, la administración de Pemex afirmó que para finales de julio se había recuperado el 98% de la producción de petróleo. Aunque el primer día después del incidente reportaron una pérdida de hasta 700,000 barriles, esta cifra se recuperó en los días subsiguientes.
Impacto en Ku Maloob Zaap y Cantarell
El análisis mensual revela una caída significativa en Ku Maloob Zaap, el principal activo productor de Pemex. Este activo, que ya experimentaba una tendencia decreciente en la extracción de crudo, registró en julio su producción más baja al menos desde 2010. Los tres campos produjeron 495,000 barriles diarios, una disminución mensual de más de 23,000 barriles diarios, siendo el campo Zaap el más afectado con una pérdida de alrededor de 20,000 barriles diarios.
Asimismo, se observa una baja sustancial en la producción de los siete campos que integran el activo Cantarell. La extracción de barriles desde Cantarell disminuyó en un 27%, aproximadamente 19,000 barriles de petróleo, afectando principalmente a campos como Akal y Chac.
Análisis de los Expertos
Los expertos coinciden en que si bien el incendio de julio modificó la dinámica de producción en los activos de Ku Maloob Zaap y Cantarell, la caída no puede atribuirse completamente a este incidente. Especialmente en el caso de Ku Maloob Zaap, donde los campos ya mostraban una declinación continua en los últimos años.
Conclusiones y Perspectivas
Aunque el impacto del incendio se ha sentido, Pemex ha demostrado capacidad de recuperación. Ajustando estrategias y aumentando la extracción en otros campos, la estatal ha logrado mantener la producción en niveles más altos de lo anticipado. Este incidente destaca la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la industria petrolera, especialmente en un entorno tan cambiante como el actual.
Fuente: Incidencia en Pemex (Fuente original no proporcionada)